Para volver a acercarnos al cine independiente, dos expresiones, dos miradas, una misma pantalla.
por Victoria Caracoche
Todos los jueves de este mes en el Centro Cultural de la Cooperación se proyectaran los mediometrajes experimentales: “Hábitat” (2013) dirigido por Ignacio Masllorens y “Las amigas” (2013) del director Paulo Pécora, junto a otros medios y cortos invitados. Una oportunidad para aprovechar, sobre todo si te perdiste lacompetencia de Vanguardia y Género de laúltima edición del BAFICI.
“Hábitat” es la gran ciudad y su impotencia de cemento. El disparador parece ser la naturaleza en todo su esplendor que luego comienza a menguar, absorbida cada vez más por los edificios. Una sucesión de planos fijos donde abundan panorámicas de la gran urbe y planos generales mostrando las calles, siempre vacías.
La experiencia roza lo sensorial. Si reflexionamos: ¿Cómo sería la ciudad sin nosotros? ¿Qué hubo antes de ese desierto? ¿Qué ocurrió para que no haya rastro de vida humana? Entre tantos vaticinios apocalípticos, las preguntas no son caprichosas: si lo pensamos dos veces, ¿ese podría ser nuestro futuro? Mil historias pueden desarrollarse en la mente del espectador frente a la ciudad de la ficción, el hábitat de los edificios sin futuro.
Por otro lado, Pécora nos sumerge en “Las amigas” una historia de vampiresas condenadas. Cuatro mujeres desterradas al horror de la inmortalidad buscan saciar su aburrimiento atrayendo víctimas que encuentran en la calle. Como en un aquelarre tétrico, todas se entregan al festín de la carne y la sangre. Son insaciables y perversas. Un erotismo tácito flota en el ambiente; lenguas, bocas y manos ávidas de sexo y carne.
El uso de recursos como los cortes de imagen o el cambio de blanco y negro a color otorga a las protagonistas un halo fantasmal tan vivido que podríamos encontrar esas apariciones en cualquier pasillo.
El hecho de ser rodada en Súper 8 le da a esta película la estética perfecta para el género (además de ser un regalo para los amantes de los viejos formatos). La música y el sonido logran completar la atmósfera adecuada para la fábula vampírica. Los escenarios elegidos y la fotografía se combinan de manera ideal transportándonos a un universo siniestro y estremecedor, donde nadie quisiera ser seducido por estas mujeres. Pero quién dice que ya no hemos caído en sus redes.
[Funciones]
JUEVES de OCTUBRE a las 19:00 hs.
Sala Raúl González Tuñón (1º Piso)
CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
Avda. Corrientes 1543 - CABA
www.centrocultural.coop
Boletería: (011) 5077-8077
Entrada general: $20
No hay comentarios:
Publicar un comentario